martes, 22 de noviembre de 2016

Vaya Otoñada

Una vez pasado "los santos" el campo todavía no conoce los rigores de las heladas que dejan al campo teñidos de blanco, donde cada mañana se pueden ver el respirar de cada vaca. Las aguas caídas en los últimos días junto con una temperatura bondadosa nos deja un otoño como hacía tiempo. Quizás sea fruto del cambio climático, quizás fruto del azar climatológico, fuera como fuese las vacas están en "boda".
Esta mañana volví a pisar el campo, y sentí la emoción al ver todo el verdor a mi alrededor mientras observaba como una vaca comía hierba alta.
No todo el año puede ser igual, porque sino no habría otoñada, ni sabríamos valorar, pero no cabe duda que es una de las más bonitas estaciones del año, aunque presiento que el final de la misma está cerca al sentir el aire helado en la cara conjugado con el cielo encapotado, quizás como "temple" veremos nieve.


miércoles, 12 de octubre de 2016

POR El NORTE DE LUGO

Día 1

11y30 horas llegada a Lugo, aparcar el coche no resulta fácil, finalmente hacia las afueras.
Mañana en la capital lucense, paseo por sus calles, visita a la Catedral, subir a la muralla...
14y00 horas de comer, a base de pinchos, 3 consumiciones en tres bares de la Rúa Nova más que suficiente.
16y00 partida hacia Burela, por buenas carreteras y la famosa A 8.
17y30 horas llegada a Burela, localización del hotel, hacer la entrada en el mismo, compra en el súper para la cena, caminata por el paseo marítimo y tomar un vino con los lugareños.

Día 2

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo.
9y00 horas partida hacia Viveiro, visita localidad, paseo por sus calles y tomar un pequeño almuerzo.
11y30 horas dejar atrás Viveiro, dirección hacia Concello de Xove, Vilacha nos esperaba, una ruta por el camino marcado hacia el mar, visita su faro y subida al monte donde están ubicados dos bancos con vistas al Mar.
15y00 horas dirección a Xove para comer, no posible la comida de plato compra de un bocadillo en un bar mientras los lugareños juegan a las cartas.
16y15 horas Partida de Xove hacia la fábrica de Sargadelos, visita de la exposición, la fábrica no se puede tiene que ser por la mañana.
17y00 horas salida hacia Burela, Paseo por el pueblo, paseo marítimo y tomar un vino.

Día 3

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo.
9y00 horas partida hacia Ribadeo, visita el pueblo, calles, ermita, faro...compra comida en supermercado.
12y30 horas camino hacia La playa de las catedrales, pasear por las mismas, meter los pies en el agua. Ruta a pie hasta Rinlo ida y vuelta.
18y00 horas marcha hacia Burela con parada en Foz, visita del pueblo con para en bar a tomar un vino.
20y00 horas Vuelta para Burela a descansar.

Día 4

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo
9y00 horas regreso con parada en Mondoñedo.

domingo, 10 de julio de 2016

Un día cualquiera en la vida de Casim

Fuiste nieto de esos "señoritos" de comienzos del siglo xx, de las nobleza rural de entonces sin título de la "yet set". Pero mejor que tu que nadie para saber que "mejor fueron tiempos pasados...", el patrimonio familiar diluido en una herencia a repartir entre varios hijos, pero tu padre si pudo ser un agricultor "pequeño" y vivir de ello. En tu caso no fue fácil, te quedaste en "casa", con las vacas, ovejas y algún cerdo, nada boyante, pero con muchas ganas de trabajar, poco a poco.
Como cada mañana te levantas a romper el día, da igual que sea Noche Buena, Noche Vieja o el día de la Constitución, para ti todos los días son iguales, al salir por la puerta tu fiel compañero Coque está rascando la puerta del casillo y ladrando loco de contento de poder brincarte encima un día más. Un simple gesto a Coque sirve para que suba al coche. Como cada mañana primero vas sacar las ovejas del corral de las tierras en barbecho, por el camino a la finca arrendada algún que otro conocido con un simple movimiento de cabeza sirve para decir buenos días. Tu pierna te duele hoy más de lo normal, pero dices para tus adentros: "paso de los jodidos médicos, no traen nada bueno" y con un gesto de rabia sacas un cigarrillo ducados y lo echas a la boca. Una vez "atendidas" las ovejas le toca el turno a las vacas, un simple vistazo desde el coche, un paso de revista, hoy comida no le hace falta después de la genial primavera, hay un problema un becerro de dos meses tiene "bichos", dices "malo", pones el coche a su altura, abres la puerta y te abalanzas sobre él, sacas el Zotal y le rocías la herida, "mañana como nuevo" le dices mientras le das una palmada.
Sin saber como la hora de la comida toca, tu mujer fiel cumplidora a la hora convenida la tiene sobre la mesa, la conversación con ella se ciñe a escuchar los chismorreos del pueblo, al acabar chupito en el bar y vuelta al bendito campo, toca pasar la tarde empacando hasta la hora de encerrar las ovejas en el aprisco al oscurecer. Hoy como todos los días antes de montar en el coche para volver a casa, miras al horizonte, a la puesta del sol y sonríes y quizás das las gracias de tener una vida lejos de estrés, en el campo, con animales, donde te has criado...¡¡joder!!, que más se puede pedir...

lunes, 27 de junio de 2016

Razas autóctonas españolas. Retinta

Raza localizada predominante en Extremadura pero también extendida a zonas limítrofes. De gran rusticidad.


VAYA PRIMAVERA

Hacía tiempo como dicen los de antes que no se recordaba una primavera como la de este año toca a su fin. Las charcas llenas, la hierba a una cuarta sobre el suelo y las vacas en "boda". Dar un paseo por el campo entre robles y encinas viendo a los becerros retozar, la hierba por encima de las paredes y las cigüeñas en su nido son de los pocos placeres que quedan en la vida de un venido a urbanita sin quererlo.

miércoles, 30 de marzo de 2016

La Vaca y la amiga

Era marzo cuando el vaquero apartó las novillas abocadas a parir en el cercado de los pajares y corrales para tenerlas más controladas de cara al parto ya que éste podía complicarse.
En la mañana del día quince, Fran vio que el momento de parir de dos de las eralas apartadas iban a parir. La más oscura se puso a dar a luz de noche, en la soledad donde sólo se oía el viento entre los árboles, su parto no pudo ser más doloroso, no fue capaz de por si misma de hacer ver la luz al animal que llevaba en sus entrañas.
El dia dieciséis amaneció desapacible, la vaca oscura estaba rendida en el suelo tras toda una noche de esfuerzo. Su compañera de corral su momento también había llegado, su situación era la misma de su compañera su corta edad, debilidad y el tamaño del retoño le hacía imposible hacerle ver la luz.
El vaquero al verlas primero intentó sacar el becerro de la más oscura, lo consiguió pero nació muerto no pudo resistir una noche entera de parto. Acto seguido consiguió que el becerro de la otra vaca naciera con vida. La vaca lo lamió y le echó su aliento haciéndolo suyo pero el becerrito en vez de mamarle a su madre comenzó achupar de las tetas de la erala oscura para acto seguido tirar de las tetas de su madre, y así comenzó la historia del becerro de las dos madres.