Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

ERMIDA DE SAN BIEITO (COVA DO LOBO)

 La CAPELA DE SAN BIEITO, es sin llegar a dudas, uno de esos lugares mágicos de Galicia, que es de visita obligada uno de esos días de llovizna y niebla a media altura, un lugar donde el misticismo se hará realidad.

Ubicación

Se encuentra en el concello de Barbadás, entre las localidades de Parada y Piñor. Desde Ourense dista unos 13 kilómetros:

Carretera que en sus tramos finales, se vuelve curva y angosta.

Su localización es un plena naturaleza, donde el monte hace presencia, desplazando a cualquier forma de vida humana:

Podemos ver en el mapa la localidad de Piñor

De igual forma, se observa en el mapa la entidad poblacional de A Parada

Entorno y Ermita

En la entrada al recinto reza una placa informativa, sobre la Ermita y la piedra de O Tangaraño, con propiedades curativas:

El texto en galego

La iglesia como tal, no es destacable su arquitectura, aunque dentro del entorno en el que se encuentra, la hace inmejorable.

Entrada al recinto

Hay que destacar una cruz en altura, un altar exterior y un cruceiro, todo dentro del recinto de piedra.

Vista lateral de la ermita.




Cruceiro y altar exterior al fondo

Leyenda

 Donde hoy está construida la iglesia de San Benito, en San Lourenzo de Piñor, había una cueva donde vivía donde vivía un lobo al que todo el mundo temía, pero una mañana cuando el lobo no estaba, un habitante entró en la profunda cueva hasta llegar al final, en donde apareció una santa imagen. La imagen de San Benito. En honor a esta imagen, se construyó una iglesia con su nombre. (extraído de la web www.galiciaencantada.com)



En definitiva, otro lugar para no perderse dentro de la Galicia mágica y encantada, la romería se celebra cada 11 de julio.

viernes, 24 de febrero de 2023

CALLEJEANDO POR VIGO. RUA VÁZQUEZ VARELA

 Ubicación:

Se trata de una calle situada al lado del centro de Vigo, une el nuevo centro comercial Vialia con la también nueva Ciudade da Xusticia, se trata de un eje vertebrador de la ciudad.

Se cruza con importantes calles como la calle Urzaiz, Venezuela o en su último tramo, con Pizarro. Y es paralela a la importante vía de comunicación como es la Gran Vía.

Aquí os dejo el plano de situación:

Plano de ubicación

Origen de su nombre:

Francisco Javier Vázquez Varela fue el alcalde de Vigo durante la guerra de la Independencia, destacando su actuación durante dicha guerra. 

En la Wikipedia podemos encontrar mucha más información:

Alcalde Vázquez Varela


Situación actual de la calle:

En la actualidad se encuentra en nuevo crecimiento, en un nuevo resurgir propiciado por la Ciudade de la Xusticia en un extremo, y el centro comercial Vialia en el otro, son varios los negocios que están abriendo en los últimos años, al igual que la construcción de nuevos edificios para viviendas:

Os dejo un ejemplo de la prensa Viguesa:


La Voz de Galicia. Octubre 2021

La Voz de Galicia. Enero 2022

La Voz de Galicia. Enero 2023


En definitiva un gran lugar para vivir.


domingo, 4 de septiembre de 2022

CRISTO DE CABRERA

 LEYENDA

(Fragmento extraído de salamancabuenasnoticias.com)


Según dice la leyenda, junto a la Sierra de Dueña, un pastor encontró esta imagen en el hueco de una encina. La talla era tan grande que no pudo sacarla y pidió ayuda a unos labradores. Juntos la transportaron hasta Llen, hoy día anejo del término municipal de Las Veguillas pero antaño principal núcleo de población de la zona incluso con un palacio. Tras ser colocada en un carro con bueyes, al pasar por la dehesa de Cabrera los animales se detuvieron en seco. De repente, ya no avanzaban más. Cual pesados berruecos, indescifrablemente permanecían anclados a pesar de los interminables esfuerzos de los campesinos por moverlos al menos un metro. Hastiados de valdíos intentos, la fatiga despejó sus mentes para comprender que el Cristo no deseaba otra cosa que permanecer allí por el resto de la eternidad y así surgió la ermita de Cabrera para rendirle culto.



UBICACIÓN

A unos 38 kilómetros de la capital charra, se encuentra la ermita del Cristo de Cabrera, teniendo como entidad poblacional más próxima la localidad de Las Veguillas. La forma más rápida de acceder desde Salamanca es tomar en primer lugar la carretera CL-512, y a continuación la SA-211 una vez alcanzado el pueblo de Vecinos.



ENTORNO

Lugar privilegiado, plagado de encinas, en pleno campo charro, donde los toros que serán lidiados en las plazas, campan a sus anchas.

Casas al lado de la ermita, con las encinas de fondo


Pared junto a encina en las inmediaciones


ERMITA

Edificación sin grandes alardes, de una sola nave, en cuyo altar la imagen del Cristo. Cuenta con una espadaña, en la que se encuentran dos campanas. 

Entrada principal ermita



Un bonito lugar, independientemente de tus creencias religiosas, para parar de camino a la sierra salamantina. Donde termina la dehesa y da comienzo las estribaciones de las montañas de la provincia.


domingo, 12 de junio de 2022

MONTEFERRO. PAXON-NIGRAN (PONTEVEDRA)

La provincia de Pontevedra cuenta con rincones "mágicos", y uno de ellos es "MONTEFERRO", desde donde podemos divisar la bahía de Baiona, las islas Cies y las islas Estelas. 

LOCALIZACIÓN:

A  una media hora de Vigo, hacia el sur, en Paxon nos encontramos con el enclave, siendo el último tramo de carretera súmamente estrecho. 

 



BREVE HISTORIA: 

En el paraje se erije el monumento dedicado a la marina universal , cuenta con 25 metros de altura y era facil divisarlo desde el mar. Fue inagurado en 1924, durante la dictadura de Primo de Rivera. 

 


 





 

 En los alrededores hubo asentaciones desde el neolítico y de la época romana, dadas las muestras aparecidas.

Por último, el monte fue utilizado como zona militar, lugar de defensa hasta los años ochenta.


RECOMENDACIÓN:

Acudir a ver la puesta de sol, espectacular. 




domingo, 21 de febrero de 2021

EMBALSE DEL TORCÓN

 El embalse del "Torcón" se encuentra en la provincia de Toledo, en la carretera que nos lleva desde Toledo a Navahermosa (CM-401), a los 40 kilómetros saliendo de Toledo, tenemos un camino de tierra a la derecha, que nos lleva al embalse. Unos 6 kilómetros de camino de tierra, bastante ancho, aunque con un turismo hay que recorrerlo a una velocidad de 25 kilómetros hora.


La ruta desde Toledo capital


Situado en la base del triangulo entre las poblaciones de
Navahermosa y Menasalbas, siendo el vértice del
mismo, la localidad de San Martín de Montalban


Una vez que abandonamos la carretera CM-401, y nos adentramos en el camino que nos lleva a la presa, encontramos un paisaje adehesado, con ciertas ondulaciones no muy pronunciadas, en un paraje plagados de encinas y carrascos.

Las praderas abundan

Encontramos también peñascales

                                                                                    
Los pequeños arroyos abundan


En los límites de la presa nos encontramos con peñascales, y diversa vegetación de corto crecimiento, que hacen el lugar espectacular.

Las carrascas siempre presentes


                                                                                  

El impresionante "lago artificial", aunque la suciedad
está presente


Los animales está presentes en estos pagos, en especial se dejan ver ganado vacuno y ovino.

las encinas se dejan ver en el horizonte.



Al lado del pantano se encuentran una serie de edificaciones, viviendas de ocio, aunque varias muestran síntomas de abandono, en especial una de ellas. Casa espectacular por su trazado y planta, pero su estado de abandono es palpable. 



Vista área de la casona


Un lugar mágico y espectacular para visitar.








domingo, 24 de mayo de 2020

SANTUARIO DE TUIZA

Fue un día de verano del mes de agosto, camino de Galicia, por siempre llena de baches autovía A-52, autovía de las Rías Baixas, cuando antes pasar a la COMUNIDADE GALEGA, antes de atravesar el túnel, decidimos desviarnos:




Las opciones a tomar era desviarnos dirección Hermisende o Lubian, las dos carreteras eran sinuosas y quizás también tenebrosas, pero era toda una aventura por descubrir, optamos por cercanía a Lubian. Cada vez que nos acercábamos más a dicho pueblo, más espectacular se volvía el paisaje, eso sí, en la carretera solo entraba el coche en anchura. Antes de llegar, al municipio nos desviamos hacía la derecha, otro camino nuevo por descubrir, todo desconocido para nosotros...pero esta vez había un problema..un vehículo matrícula Portugal venía enfrente de nosotros...como hacemos...no entramos...fueron los portugueses los que gentilmente se orillaron en el camino. Otro ciento de metros más allá..otro problema surgía...un pequeño puente...pasará el coche no pasará...pero pasó...Después del camino tortuoso, con más de una dificultad, no eramos consciente lo que nos deparaba, ante nosotros sin esperarlo se descubrió un lugar mágico el santuario de Tuiza:


No dábamos crédito al lugar, su belleza, en medio de una naturaleza espectacular...fue el azar, o la suerte..pero sin querer, y sin buscar encontramos...Fueron solo una simples fotos, y unas miradas al horizonte bastaron, para prometer que volveríamos al lugar descubierto al azar...

Proseguimos a continuación, por un camino sinuoso, con importante pendiente para enlazar con la autovía A-52, rumbo a Galicia...

P.d.: La construcción de la autovía de las Rías Baixas, le ha quitado grandeza al lugar, la misma pasa por encima del Santuario, aunque a bastantes metros.

lunes, 5 de noviembre de 2018

CAMINO GALICIA

Eran las cinco de la tarde pasadas de aquel día del mes de octubre, por esa carretera que se toma a la derecha pasada Montamarta y nos lleva a casi Sanabria. El sol comenzaba a descender y daba de lleno en el cristal, estaba atravesando las tierras de Tábara, tierras desiertas de gente pero bellas, quizás por su escasa población o por caprichos del destino, olía campo cuando baje el cristal una vez pasado Pozuelo de Tábara, ese olor otoñal mezclado con agua de lluvia, una sensación difícil de describir, cuando tuve que dar un frenazo, algo estaba delante de mi coche sin saber que era, un Jabalí, bueno más bien una Jabalina con sus tres crías, cruzando con parsimonia, como si no supiera que la civilización había llegado al oeste zamorano, o como sino quisieran enterarse. Me libré por poco de ese golpe maldito de posibles nefastas consecuencias, poco a poco emprendí de nuevo la marcha, Tábara la atravesé a la vez que se cruzaba conmigo un bus de DAINCO que realiza la ruta Ferrol-Algeciras. Tábara, la capital de la comarca, donde los de Ferreras de Abajo o cualquier otro pueblo van a comprar el día de feria después de tomar dos vinos en el bar. A pesar que el coche tiene un gran depósito de combustible tuve que hacer uso de la gasolinera de Otero de Bodas, gasolinera atendida por mujeres solo mujeres, de tres generaciones distintas, mujeres naturales, antónimas de esas "mujeres florero" del barrio Salamanca, de esa gente que con dos palabras y un gesto sirve para entender lo que otros necesitarían dos párrafos. Al ir a pagar a la tienda-bar de la gasolinera me percaté que era el centro social del pueblo, estaba lleno de lugareños donde discutían si en el hospital de Zamora, el Virgen de la Concha, fue construído en los años 70 o 60, mientras otros hablaban de la proeza de Juan el de los "mochuelos" que había matado el día anterior tres Jabalís y dos zorras en Villaciervos...
Retome la marcha, antes de despedirme de la carretera me esperaban dos puentes de la antigua usanza, sobre el embalse, donde hay que dejar paso según la preferencia. Sobre el embalse se reflejaba el sol en su ocaso, y casi sin querer me incorporé a la autovía de las Rias Baixas camino de Galicia.

miércoles, 12 de octubre de 2016

POR El NORTE DE LUGO

Día 1

11y30 horas llegada a Lugo, aparcar el coche no resulta fácil, finalmente hacia las afueras.
Mañana en la capital lucense, paseo por sus calles, visita a la Catedral, subir a la muralla...
14y00 horas de comer, a base de pinchos, 3 consumiciones en tres bares de la Rúa Nova más que suficiente.
16y00 partida hacia Burela, por buenas carreteras y la famosa A 8.
17y30 horas llegada a Burela, localización del hotel, hacer la entrada en el mismo, compra en el súper para la cena, caminata por el paseo marítimo y tomar un vino con los lugareños.

Día 2

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo.
9y00 horas partida hacia Viveiro, visita localidad, paseo por sus calles y tomar un pequeño almuerzo.
11y30 horas dejar atrás Viveiro, dirección hacia Concello de Xove, Vilacha nos esperaba, una ruta por el camino marcado hacia el mar, visita su faro y subida al monte donde están ubicados dos bancos con vistas al Mar.
15y00 horas dirección a Xove para comer, no posible la comida de plato compra de un bocadillo en un bar mientras los lugareños juegan a las cartas.
16y15 horas Partida de Xove hacia la fábrica de Sargadelos, visita de la exposición, la fábrica no se puede tiene que ser por la mañana.
17y00 horas salida hacia Burela, Paseo por el pueblo, paseo marítimo y tomar un vino.

Día 3

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo.
9y00 horas partida hacia Ribadeo, visita el pueblo, calles, ermita, faro...compra comida en supermercado.
12y30 horas camino hacia La playa de las catedrales, pasear por las mismas, meter los pies en el agua. Ruta a pie hasta Rinlo ida y vuelta.
18y00 horas marcha hacia Burela con parada en Foz, visita del pueblo con para en bar a tomar un vino.
20y00 horas Vuelta para Burela a descansar.

Día 4

8y00 horas levantarse, desayuno en cafetería cercana y aseo
9y00 horas regreso con parada en Mondoñedo.