La CAPELA DE SAN BIEITO, es sin llegar a dudas, uno de esos lugares mágicos de Galicia, que es de visita obligada uno de esos días de llovizna y niebla a media altura, un lugar donde el misticismo se hará realidad.
Ubicación
Se encuentra en el concello de Barbadás, entre las localidades de Parada y Piñor. Desde Ourense dista unos 13 kilómetros:
![]() |
Carretera que en sus tramos finales, se vuelve curva y angosta. |
Su localización es un plena naturaleza, donde el monte hace presencia, desplazando a cualquier forma de vida humana:
![]() |
Podemos ver en el mapa la localidad de Piñor |
![]() |
De igual forma, se observa en el mapa la entidad poblacional de A Parada |
Entorno y Ermita
En la entrada al recinto reza una placa informativa, sobre la Ermita y la piedra de O Tangaraño, con propiedades curativas:
![]() |
El texto en galego |
La iglesia como tal, no es destacable su arquitectura, aunque dentro del entorno en el que se encuentra, la hace inmejorable.
![]() |
Entrada al recinto |
Hay que destacar una cruz en altura, un altar exterior y un cruceiro, todo dentro del recinto de piedra.
![]() |
Vista lateral de la ermita. |
![]() |
Cruceiro y altar exterior al fondo |
Leyenda
Donde hoy está construida la iglesia de San Benito, en San Lourenzo de Piñor, había una cueva donde vivía donde vivía un lobo al que todo el mundo temía, pero una mañana cuando el lobo no estaba, un habitante entró en la profunda cueva hasta llegar al final, en donde apareció una santa imagen. La imagen de San Benito. En honor a esta imagen, se construyó una iglesia con su nombre. (extraído de la web www.galiciaencantada.com)
En definitiva, otro lugar para no perderse dentro de la Galicia mágica y encantada, la romería se celebra cada 11 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario