Mostrando entradas con la etiqueta planta solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta solar. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2021

PANELES SOLARES

 Corrían los años en el que se acercaba sigilosamente, pero decididamente la crisis del año 2008, cuando por Castilla y León, y más partes del país, se convencía o se intentaba convencer a agricultores  que antes plantaban cebada o trigo, para que empezaran a tener su huerto solar, sus placas solares, dejar el tractor y la vertedera, por un no sabe muy bien que, y tampoco el futuro, aunque según decían todo era el oro y el moro. Vamos, que era poco menos que "tonto", el que no acometía una inversión aunque fuera "empeñandose", en la nueva energía limpia, porque era éxito asegurado. 

Pasado los años, las reglas del juego las cambiaron, y lo que era "éxito asegurado", se convirtió en un estrepitoso fracaso, que dejó a muchas personas o familias en la más estrepitosa ruina. Solo basta, echar un ojo a la hemeroteca:

- Noticia publicada en "El País"  el 28 de julio del año 2013:

https://elpais.com/sociedad/2013/07/26/actualidad/1374861552_092669.html


- Noticia publicada en "El Mundo" el 13 de marzo de 2017:

https://www.elmundo.es/economia/2017/03/13/58c11c3522601da3218b45e8.html


En época actual se ha vuelto a las andadas, aunque con diferente formato, ahora al agricultor no se convierte en "empresario", sino que se limita a arrendar sus tierras a la compañía eléctrica de turno, a la empresa vinculada a IBERDROLA SA por ejemplo, a cambio le hacen una arrendamiento a 40 años, pero claro a un suculento precio por hectárea, unas 10 veces más de lo que valdría para arrendamiento normal para pasto o agrícola, 800 euros, 1000 euros o incluso 1.100 euros. ¿quién no sucumbe a tale emolumentos?. En este caso, el riesgo de la aventura empresarial no recae sobre el dueño de la tierra, aunque claro, si la "aventura" fracasa por el camino, ¿quien va a desmantelar las instalaciones para devolver la tierra a su estado original? ¿volveremos a asistir, a otra ruina más para el tan apaleado agricultor/ganadero?.

Uno de los proyectos más avanzados que hay en marcha sobre placas solares, se encuentra en el municipio de Villarino, en "La Gaceta Regional de Salamanca", el día 10 de enero de 2021, viene recogido la descripción del proyecto:

https://www.lagacetadesalamanca.es/viva-mi-pueblo/el-gran-proyecto-de-villarino-que-creara-decenas-de-puestos-de-trabajo-DJ5946621

No es broma la superficie que va a ocupar, 550 hectáreas, en ellas podrían pastar 250 vacas de vientre, o 2.000 ovejas, ¿nos encontramos ante otra forma de expulsión de la gente de los pueblos, y que dañará el ecosistema?, me temo que sí, porque la contrapartida no serán los puestos que genere, porque una vez construida sus puestos de trabajo serán escasos. 

¿Todo vale?, ¿el dinero todo lo puede?, ya lo lo decía Quevedo: "valeroso caballero es don dinero", en fin esta es otra forma más de vaciar nuestros pueblos para que "cuatro" se llenen los bolsillos.

Solo me pregunto, ¿hará resurgir a la comarca de su ahogamiento económico y poblacional?, me temo que no.