Mostrando entradas con la etiqueta POBLACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POBLACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

DESPOBLACIÓN Y TELETRABAJO

Hace un momento leyendo una noticia encontrada por los "mundos" de FACEBOOK, me vino a la mente, el problema acuciante que afecta sobre todo a la comunidad autónoma de Castilla y León. La noticia en cuestión es la siguiente:


En esta noticia se centra en la provincia zamorana, pero podía ser perfectamente la provincia de Salamanca o la de León, por poner unos de los ejemplos mas acuciantes. Y centrándonos en el análisis de una de una comarca extensa como la de Vitigudino en Salamanca podemos ver la evolución habida en la misma en relación a la población que la habitaba en tres municipios: Vitigudino, Cipérez y Espadaña.


Vitigudino




Se puede apreciar como el municipio de Vitigudino mantiene prácticamente la misma población en el año 2019, que en 1900. Siendo el momento de mayor esplendor poblacional en el año 1991, al contar con 3.034 habitantes.

Cipérez




En Cipérez, encontramos una situación distinta y más dramática que en Vitigudino, su población actual esta en récord de mínimos, su punto álgido de población la encontramos en el año 1960.





Espadaña



En este caso nos encontramos con una situación parecida a Cipérez, pero no idéntica. El punto álgido de la población este municipio la encontramos en 1910, y su población se mantuvo más o menos hasta 1960, donde comenzó a caer en picado.

En las muestras de las poblaciones de los tres municipios, encontramos como similitud más llamativa el descenso, a lo largo de los últimos 100 años de su población, pero ha sido de manera distinta. Mientras que en Vitigudino, el descenso vino a partir de los años 90 del siglo XX, en los otros dos municipios comenzó de una manera radical a partir de 1960. La razón se debe a que Vitigudino al ser cabecera de comarca, y contar con bastantes servicios: notaría, registro, supermercados, centro de salud,...hizo que muchos de los habitantes de las pequeñas poblaciones limítrofes emigraran a Vitigudino, fundamentalmente agricultores y ganaderos, que se desplazaban todos los días a su localidad de origen a trabajar. Pero, la disminución de la población de Vitigudino viene también ocasionada por los mismos motivos, pero de signo contrario, la emigracón de la población a la capital de provincia.
La disminución de la población tanto en Cipérez como en Espadaña, viene ocasionada, fundamentalmente por la emigración a zonas prósperas de trabajo, País Vasco, Cataluña o Alemania. Cuando la mano de obra empezó a resultar prescindible. La causa que Cipérez tardara más en perder población que Espadaña, se debe fundamentalmente, a que al ser un pueblo más grande contaba con más servicios, e hizo tardara más en emigrar.

La zona en conjunto, toda la comarca de Vitigudino, está abocada a la desaparición, es meramente agraria y ganadera, estas actividades no fijan población sinó vienen acompañadas las mismas de una cierta industrialización agricola-ganadera. En Vitigudino, aunque tarde, parece querer arrancar, con el matadero y cebadero de la Cooperativa Dehesa Grande, y con la moderna fábrica de piensos de Cuperal, pero hace falta más...Una buena oportunidad, para paliar la despoblación sería el famoso "teletrabajo", porque no empleados de consultoras de Madrid podrían residir en la comarca, acudiendo a su oficina una vez al mes, o alguien empleado en las oficinas administrativas de una empresa naval gallega que acudiera a Vigo 2 veces al mes. Pero para el triunfo del teletrabajo es necesario fundamentalmente dos cosas:

- Buenas comunicaciones
- Una linea de internet a la vanguardia

Creo que ambas cosas todavía le queda bastante para estar a la altura europea en Vitigudino y su zona...
Te imaginas que en cada pequeño pueblo se empiezan a oír a niños correr y reír....OJALA!