Mostrando entradas con la etiqueta ermita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ermita. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

ERMIDA DE SAN BIEITO (COVA DO LOBO)

 La CAPELA DE SAN BIEITO, es sin llegar a dudas, uno de esos lugares mágicos de Galicia, que es de visita obligada uno de esos días de llovizna y niebla a media altura, un lugar donde el misticismo se hará realidad.

Ubicación

Se encuentra en el concello de Barbadás, entre las localidades de Parada y Piñor. Desde Ourense dista unos 13 kilómetros:

Carretera que en sus tramos finales, se vuelve curva y angosta.

Su localización es un plena naturaleza, donde el monte hace presencia, desplazando a cualquier forma de vida humana:

Podemos ver en el mapa la localidad de Piñor

De igual forma, se observa en el mapa la entidad poblacional de A Parada

Entorno y Ermita

En la entrada al recinto reza una placa informativa, sobre la Ermita y la piedra de O Tangaraño, con propiedades curativas:

El texto en galego

La iglesia como tal, no es destacable su arquitectura, aunque dentro del entorno en el que se encuentra, la hace inmejorable.

Entrada al recinto

Hay que destacar una cruz en altura, un altar exterior y un cruceiro, todo dentro del recinto de piedra.

Vista lateral de la ermita.




Cruceiro y altar exterior al fondo

Leyenda

 Donde hoy está construida la iglesia de San Benito, en San Lourenzo de Piñor, había una cueva donde vivía donde vivía un lobo al que todo el mundo temía, pero una mañana cuando el lobo no estaba, un habitante entró en la profunda cueva hasta llegar al final, en donde apareció una santa imagen. La imagen de San Benito. En honor a esta imagen, se construyó una iglesia con su nombre. (extraído de la web www.galiciaencantada.com)



En definitiva, otro lugar para no perderse dentro de la Galicia mágica y encantada, la romería se celebra cada 11 de julio.

domingo, 4 de septiembre de 2022

CRISTO DE CABRERA

 LEYENDA

(Fragmento extraído de salamancabuenasnoticias.com)


Según dice la leyenda, junto a la Sierra de Dueña, un pastor encontró esta imagen en el hueco de una encina. La talla era tan grande que no pudo sacarla y pidió ayuda a unos labradores. Juntos la transportaron hasta Llen, hoy día anejo del término municipal de Las Veguillas pero antaño principal núcleo de población de la zona incluso con un palacio. Tras ser colocada en un carro con bueyes, al pasar por la dehesa de Cabrera los animales se detuvieron en seco. De repente, ya no avanzaban más. Cual pesados berruecos, indescifrablemente permanecían anclados a pesar de los interminables esfuerzos de los campesinos por moverlos al menos un metro. Hastiados de valdíos intentos, la fatiga despejó sus mentes para comprender que el Cristo no deseaba otra cosa que permanecer allí por el resto de la eternidad y así surgió la ermita de Cabrera para rendirle culto.



UBICACIÓN

A unos 38 kilómetros de la capital charra, se encuentra la ermita del Cristo de Cabrera, teniendo como entidad poblacional más próxima la localidad de Las Veguillas. La forma más rápida de acceder desde Salamanca es tomar en primer lugar la carretera CL-512, y a continuación la SA-211 una vez alcanzado el pueblo de Vecinos.



ENTORNO

Lugar privilegiado, plagado de encinas, en pleno campo charro, donde los toros que serán lidiados en las plazas, campan a sus anchas.

Casas al lado de la ermita, con las encinas de fondo


Pared junto a encina en las inmediaciones


ERMITA

Edificación sin grandes alardes, de una sola nave, en cuyo altar la imagen del Cristo. Cuenta con una espadaña, en la que se encuentran dos campanas. 

Entrada principal ermita



Un bonito lugar, independientemente de tus creencias religiosas, para parar de camino a la sierra salamantina. Donde termina la dehesa y da comienzo las estribaciones de las montañas de la provincia.