LEYENDA
(Fragmento extraído de salamancabuenasnoticias.com)
Según dice la leyenda, junto a la Sierra de Dueña, un pastor encontró esta imagen en el hueco de una encina. La talla era tan grande que no pudo sacarla y pidió ayuda a unos labradores. Juntos la transportaron hasta Llen, hoy día anejo del término municipal de Las Veguillas pero antaño principal núcleo de población de la zona incluso con un palacio. Tras ser colocada en un carro con bueyes, al pasar por la dehesa de Cabrera los animales se detuvieron en seco. De repente, ya no avanzaban más. Cual pesados berruecos, indescifrablemente permanecían anclados a pesar de los interminables esfuerzos de los campesinos por moverlos al menos un metro. Hastiados de valdíos intentos, la fatiga despejó sus mentes para comprender que el Cristo no deseaba otra cosa que permanecer allí por el resto de la eternidad y así surgió la ermita de Cabrera para rendirle culto.
UBICACIÓN
A unos 38 kilómetros de la capital charra, se encuentra la ermita del Cristo de Cabrera, teniendo como entidad poblacional más próxima la localidad de Las Veguillas. La forma más rápida de acceder desde Salamanca es tomar en primer lugar la carretera CL-512, y a continuación la SA-211 una vez alcanzado el pueblo de Vecinos.
ENTORNO
Lugar privilegiado, plagado de encinas, en pleno campo charro, donde los toros que serán lidiados en las plazas, campan a sus anchas.
![]() |
Casas al lado de la ermita, con las encinas de fondo |
![]() |
Pared junto a encina en las inmediaciones |
ERMITA
Edificación sin grandes alardes, de una sola nave, en cuyo altar la imagen del Cristo. Cuenta con una espadaña, en la que se encuentran dos campanas.
![]() |
Entrada principal ermita |
Un bonito lugar, independientemente de tus creencias religiosas, para parar de camino a la sierra salamantina. Donde termina la dehesa y da comienzo las estribaciones de las montañas de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario