sábado, 20 de junio de 2020

DE AVILA A MAQUEDA...Para cuando

De Ávila a Maqueda ¿para cuando?; es esta buena pregunta en cuanto a comunicación se refiere. La nacional 403, cuyas características la wikipedia nos define:


Se hace necesario el desdoblamiento de la misma entre Ávila y Maqueda, debido a que la nacional 403, discurre por un precioso paisaje, pero también abrupto, lo que hace una carretera con muchos cambios de rasantes, curvas, cruzar poblaciones....en definitiva peligro, porque no decirlo de muerte. La solución a dichos problemas es la autovía A-40 (de la meseta Sur):


Es más, la construcción de la misma, supondría a un vaciamiento de tráfico de la autopista A-6, y descongestionamiento del tráfico de la capital de España. Muchos vehículos se desviarían en Adanero para seguir su ruta hacia la meseta sur, sin pasar por Madrid.
La última obra ha sido la construcción del puente de la Gaznata, que su tiempo se ha llevado, pero al fin el mismo está en funcionamiento:



La autovía en el tramo indicado se encuentra paralizado, no avanza la misma son muchas las noticias habidas en la prensa al respecto:





Está claro que la necesidad de la infraestructura es brutal, dinamizaría la zona, y la haría más atractiva...pero hasta cuando...¿siempre Castilla y León tiene que ser el último?, Que fue de esa Castilla poderosa en otros tiempos...

domingo, 24 de mayo de 2020

SANTUARIO DE TUIZA

Fue un día de verano del mes de agosto, camino de Galicia, por siempre llena de baches autovía A-52, autovía de las Rías Baixas, cuando antes pasar a la COMUNIDADE GALEGA, antes de atravesar el túnel, decidimos desviarnos:




Las opciones a tomar era desviarnos dirección Hermisende o Lubian, las dos carreteras eran sinuosas y quizás también tenebrosas, pero era toda una aventura por descubrir, optamos por cercanía a Lubian. Cada vez que nos acercábamos más a dicho pueblo, más espectacular se volvía el paisaje, eso sí, en la carretera solo entraba el coche en anchura. Antes de llegar, al municipio nos desviamos hacía la derecha, otro camino nuevo por descubrir, todo desconocido para nosotros...pero esta vez había un problema..un vehículo matrícula Portugal venía enfrente de nosotros...como hacemos...no entramos...fueron los portugueses los que gentilmente se orillaron en el camino. Otro ciento de metros más allá..otro problema surgía...un pequeño puente...pasará el coche no pasará...pero pasó...Después del camino tortuoso, con más de una dificultad, no eramos consciente lo que nos deparaba, ante nosotros sin esperarlo se descubrió un lugar mágico el santuario de Tuiza:


No dábamos crédito al lugar, su belleza, en medio de una naturaleza espectacular...fue el azar, o la suerte..pero sin querer, y sin buscar encontramos...Fueron solo una simples fotos, y unas miradas al horizonte bastaron, para prometer que volveríamos al lugar descubierto al azar...

Proseguimos a continuación, por un camino sinuoso, con importante pendiente para enlazar con la autovía A-52, rumbo a Galicia...

P.d.: La construcción de la autovía de las Rías Baixas, le ha quitado grandeza al lugar, la misma pasa por encima del Santuario, aunque a bastantes metros.

sábado, 23 de mayo de 2020

SEPRONA. GUARDIA CIVIL

SEPRONA es una división dentro de la Guardia Civil, dedicado en exclusiva a la protección de la naturaleza en su mayor amplitud.
Podemos encontrar los datos de su origen, funcionamiento, organigrama y funciones en la Wikipedia, os dejo aquí el enlace:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_Protecci%C3%B3n_de_la_Naturaleza

SEPRONA a pesar de ser la entidad veladora del cuidado de la naturaleza, muchos de los habitantes del mundo rural, dígase de la provincia de Ciudad Real, al maestrazgo o la zona de Sayago, por poner unos ejemplos, nos son vistos como colaboradores en la defensa del medio ambiente en la que se desenvuelven, sino muchos de los habitantes del mundo agrario los ven como ese cuerpo de la Guardia Civil, que los puede multar o sancionar, con elevadas sanciones, y antes de preguntar, tenerla multa puesta.
Aquel caso de un ganadero de Ciudad Real, que querían ponerle una multa por tener los caballos en la carretera comarcal, cuando el hombre en cuestión no tenía caballos. O aquel otro en un pueblo de Salamanca, que acudieron dos miembros del SEPRONA a su parcela a otros menesteres, y al ver un perro atado, por no tener agua en ese momento, la multa fue de 3.000 euros,se dice pronto.
Está claro que hacen una función encomiable, pero se puede denunciar por todo y en cualquier tesitura?
No es mi menester denostar a este gran cuerpo, y por ello para terminar os dejo, un enlace a una serie de noticias a las actuaciones llevadas por este cuerpo.

https://www.google.com/amp/s/amp.20minutos.es/minuteca/seprona/

miércoles, 20 de mayo de 2020

PATRIMONIO AL BORDE DEL ABISMO. DOLMEN DE SAHELICEJOS

A unos cincuenta kilómetros de la ciudad de Salamanca se encuentra la localidad de Villar de Peralonso en dirección Vitigudino.
En el término municipal de Villar de Peralonso se sitúa el ente poblacional de Sahelicejos, más conocido por los habitantes del lugar como "Sailices". Sahelicejos, lugar deshabitado casi en su totalidad en la actualidad, aunque nunca contó con importante número de habitantes, cuenta con un importante, por no decir, muy importante legado histórico que data no de la historia, sino de la prehistoria, un dolmen.
El dolmen se encuentra situado al lado de lo que en tiempos fue una iglesia, hoy mitad pajar en ruina, y la otra mitad casa en desuso y estado deplorable. El acceso a dicho monumento es complicado por no decir, difícil, dada la vegetación existente en las inmediaciones. El dolmen conserva los paredes de roca granítica, no así el tejado, el mismo se encuentra en muy mal estado. Durante años ha servido como cobijo para animales de todo tipo, quizás también le salvó de la ruina total, quien sabe....
Desde las instituciones públicas, no han hecho nada para hacer accesible dicho lugar, así como fomentar el conocimiento del mismo, me refiero en primer lugar, al Ayuntamiento de Villar de Peralonso, el cual debió y debe capitanear junto con las demás administraciones públicas, Diputación de Salamanca y Junta de Castilla y León la recuperación del entorno y accesibilidad del citado dolmen, para que el mismo sea un punto de referencia en la provincia en lo referente a arte prehistórico.


Dolmen Sahelicejos
37147 Sahelicejos, Salamanca
https://maps.app.goo.gl/Jes63oeLigYhy7Ns8

domingo, 22 de marzo de 2020

lunes, 20 de enero de 2020

VEHÍCULOS CON HISTORIA (III). SEAT 127

Aquel mítico coche delos 70 y principio de los ochenta del siglo pasado, un utilitario que entraba todo...



¡Ya no hacen coches iguales...!