sábado, 7 de noviembre de 2020

"PUEBLOS" PECULIARES PROVINCIA DE SALAMANCA

 Cuando hablamos de pueblos non imaginamos entidades de población de más o menos habitantes, con su ayuntamiento, su plaza mayor más o menos grande, más o menos bonita y con su fuente en el medio. Dependiendo en la provincia en la que nos encontremos de España, su población varía considerablemente, así un pueblo de Asturias no llegará a los 50 habitantes, en cambio si vamos a la provincia de Ciudad Real, nos encontramos con pueblos de media de 2.000 o 4.000 habitantes. 

En la provincia de Salamanca nos encontramos con pueblos más bien de pequeño tamaño, uno estándar puede tener 200 habitantes. Pero hay otra serie de "pueblos" que están entre una cosa intermedia entre un un ente público y uno privado, reciben el nombre mayoritariamente de "fincas". Se trata por lo general, pequeñas poblaciones asentadas en la edad media, que fueron evolucionado, donde vivían probablemente como arrendadores de las tierras, que las mismas serían de un gran terrateniente o del propio clero. Con la evolución histórica, probablemente ya a principios del siglo XX, dichos arrendamientos fueron cesando en beneficio de los propios moradores de dichos lugares, que se hicieron propietarios. Por lo general, dichos terrenos fueron comprados por varias personas, pero incluso algunos de ellos pasó a ser propiedad de una sola de ellas. Como ejemplos podemos poner, Huelmos, Sardón de los Álamos, Pedernal...buena parte de los mismos están enmarcados en la comarca de Vitigudino.

Por lo tanto, estas entidades poblacionales, su "pueblo" por decirlo de alguna forma, público no es, incluso no se encuentran catalogados como suelo urbano por la gerencia del catastro, sino como terreno rústico. Por tanto, el Ayuntamiento por lo general no acomete ningún tipo de servicio de carácter público: acometidas de agua, desagüe, basuras...al considerarlo como privado. 

Nos encontramos en definitiva, con entidades singulares fruto del modelo de repoblación llevado a cabo por el Reino de León, que hoy en día parece tener poca cabida en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario