A unos cincuenta kilómetros de la ciudad de Salamanca se encuentra la localidad de Villar de Peralonso en dirección Vitigudino.
En el término municipal de Villar de Peralonso se sitúa el ente poblacional de Sahelicejos, más conocido por los habitantes del lugar como "Sailices". Sahelicejos, lugar deshabitado casi en su totalidad en la actualidad, aunque nunca contó con importante número de habitantes, cuenta con un importante, por no decir, muy importante legado histórico que data no de la historia, sino de la prehistoria, un dolmen.
El dolmen se encuentra situado al lado de lo que en tiempos fue una iglesia, hoy mitad pajar en ruina, y la otra mitad casa en desuso y estado deplorable. El acceso a dicho monumento es complicado por no decir, difícil, dada la vegetación existente en las inmediaciones. El dolmen conserva los paredes de roca granítica, no así el tejado, el mismo se encuentra en muy mal estado. Durante años ha servido como cobijo para animales de todo tipo, quizás también le salvó de la ruina total, quien sabe....
Desde las instituciones públicas, no han hecho nada para hacer accesible dicho lugar, así como fomentar el conocimiento del mismo, me refiero en primer lugar, al Ayuntamiento de Villar de Peralonso, el cual debió y debe capitanear junto con las demás administraciones públicas, Diputación de Salamanca y Junta de Castilla y León la recuperación del entorno y accesibilidad del citado dolmen, para que el mismo sea un punto de referencia en la provincia en lo referente a arte prehistórico.
Dolmen Sahelicejos
37147 Sahelicejos, Salamanca
https://maps.app.goo.gl/Jes63oeLigYhy7Ns8
miércoles, 20 de mayo de 2020
domingo, 22 de marzo de 2020
VEHÍCULOS CON HISTORIA (IV). SEAT RONDA
lunes, 20 de enero de 2020
VEHÍCULOS CON HISTORIA (III). SEAT 127
Aquel mítico coche delos 70 y principio de los ochenta del siglo pasado, un utilitario que entraba todo...
¡Ya no hacen coches iguales...!
¡Ya no hacen coches iguales...!
sábado, 16 de noviembre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
VEHÍCULO CON HISTORIA (I). Seat 131 supermirafiori
Un vehículo de los años 80, familiar, el coche donde era un lujo viajar.
sábado, 6 de julio de 2019
EMIGRANTE
Nunca fui consciente de lo que significaba la palabra "emigrante", hasta como todas las cosas me tocó vivirlo en primera persona, duro es un rato largo, nadie pero nadie por gusto es cambiador de residencia por gusto. Pienso en aquellas personas que nacieron y se criaron en Villar de Peralonso, Ciperez o los Peralejos, y llegada la recién entrada juventud hicieron las maletas para emigrar a la otra punta del país...coger un tren de 12 horas en Salamanca, capital de provincia para aparecer a la mañana siguiente en la estación de Francia de la ciudad Condal...Barcelona una ciudad enorme, llena de despropósitos y propósitos...en poco tiempo un trabajo de factoría en el Baix Llobregat o quizás en el Vallés occidental...para compartir barrio en Cornellá o Sabadell con Andaluces, Extremeños o Murcianos...siempre recordando los años de la infancia en el pueblo del corazón de Castilla y León...soñando con la vuelta al mismo, con hacer una casa que fuera la mejor del pueblo. Pero poco a poco todo se complica...matrimonio con una mujer venida del sur... Valdepeñas de Jaén..o de Cabra en Córdoba...pero cada verano allí volvía...me emocionaba al ver las vacas morochas pastando en los cercados de Sahelicejos antes de llegar Ciperez...cuántos recuerdos de cuando íbamos a pájaros al palomar...mis hijos no me entienden...pero yo cuando me muera quiero que mis cenizas abonen los campos donde nací, que cada primavera disfrute con la hierba alta, y los conciertos de las ranas...cada invierno sufra con aquella nevada que impide a la vaca comer...
Donde naces siempre quieres volver...
EN LOS CASI 40 AÑOS
No sé como ha sido, pero casi ha llegado, sin saber cómo los 40 están a la vuelta de la esquina. En un abrir y cerrar de ojos...da miedo echar la vista atrás...mi mente recuerda como dije cuando tenía 4 años que era capaz de quitar el pestillo de la puerta trasera...sin saber cómo...padre, marido, trabajador...y emigrante sin querer serlo...en fin...
Pero no hay que venirse a abajo, sino muy arriba nos quedan otros cuántos años más de lucha vital, donde no faltarán las cosas malas, pero seguro que buenas también habrá.
Buf...hay que pararse un momento para echar la vista atrás...
Pero no hay que venirse a abajo, sino muy arriba nos quedan otros cuántos años más de lucha vital, donde no faltarán las cosas malas, pero seguro que buenas también habrá.
Buf...hay que pararse un momento para echar la vista atrás...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)